Historia económica de Chile. Más allá del crecimiento
Llorca-Jaña. Manuel; Miller, Rory M. (edits.)
A través de un exhaustivo análisis de fuentes y documentos, y una reflexión rigurosa y acabada, esta obra explora los principales acontecimientos económicos en Chile por más de dos siglos. Con la intención de completar los vacíos y omisiones que la producción reciente de la historiografía económica chilena ha dejado, este libro revisa una variedad de tópicos novedosos, como es el pensamiento económico, la macroeconomía, la demografía, ciertos indicadores de bienestar, la educación, el transporte, la banca y las finanzas, los impuestos, las elecciones laborales, la administración del estado, las empresas públicas, e incluso el clima, el deporte y el turismo, entre otros. Cada uno de los capítulos que comprenden esta obra, fundamental para la comprensión de la evolución económica de Chile, fue escrito por un especialista que, con lenguaje sencillo y accesible a los lectores, investiga las complejidades y particularidades de nuestra historia económica y empresarial.
Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University), es Director del Magíster en Historia Económica y Empresarial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado tres libros: The British Textile Trade in South America in the Nineteenth Century (Cambridge University Press); The Globalization of Merchant Banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha editado varios libros sobre historia económica y empresarial de Chile y es autor de diversos capítulos y más de 60 artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Cliometrica, Economics and Human Biology, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Fue presidente de la Asociación Chilena de Historia Económica.
Rory M. Miller (PhD History, Cambridge University), es profesor emérito de la University of Liverpool Management School, y profesor honorario de la Univeridad del Pacífico, Lima. En los últimos años coeditó tres libros, dos de ellos publicados por Palgrave MacMillan: Capitalists, Business and State-Building in Chile y Britain and the Growth of US Hegemony in Twentieth-Century Latin America y otro titulado Historia Económica de Chile desde la Independencia. Es además autor del libro Empresas británicas, economía y política en el Perú, 1850-1934 (Instituto de Estudios Peruanos). Ha publicado diversos artículos y capítulos en Business History, Business History Review, Journal of Latin American Studies, y Latin American Perspectives, así como en varios libros. Fue coeditor del Journal of Latin American Studies entre el 2005 y el 2014.
ISBN: 9789562893800
N° Edición: 1
N° páginas: 515
Año: 2025
Tamaño en cms.: 17 x 23
Tipo de edición: Rústica
Editorial: Fondo de Cultura Económica
*La imagen de portada de esta edición es referencial, podría tener variaciones que no alteran el contenido del libro.
En instancias especiales como el Cyber Fondo, Black Friday u ofertas especiales los plazos de entrega y retiro pueden cambiar y verse afectados por la alta demanda.
IMPORTANTE: Por cierre de año considerar los siguientes plazos de entrega.
- Región Metropolitana: Despachamos por Recíbelo. Entre 5 a 15 días corridos.
- Despacho a regiones: Entre 7 a 25 días corridos.
- Retiro en tienda (Librería Gonzalo Rojas. Santiago): 5 a 10 días corridos. Horario: Lunes a viernes de 11:00 a 17:00hrs.
* El tiempo máximo espera para retirar es de 6 meses, posterior a esto el pedido se anulará y será devuelto a nuestra bodega.
Cuando tu pedido esté listo para ser retirado o despachado recibirás la información por correo electrónico. ¡Revisa tu casilla de Promociones o Spam!
Estamos disponibles para resolver todas sus dudas y consultas al correo ventasweb@fcechile.cl
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito y Redcompra
Se podrá solicitar el cambio o la devolución si el producto presenta fallas de origen: problemas de empastado, encuadernación, compaginación u otro tipo de daño. Lee más aquí