Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio
Alenda, Stéphanie
A partir de diversos enfoques de investigación y de una encuesta realizada a cerca de 700 líderes de la coalición Chile Vamos, este libro es una formidable exploración al carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos: la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente. La organización y financiamiento de los partidos, las distintas sensibilidades que conviven en ellos, la coordinación de las campañas electorales, su relación con los think tanks conservadores y los vínculos religiosos son algunos de los temas abordados en estas páginas, en las que el lector también podrá encontrar una perspectiva histórica y una visión de futuro, renovada si se quiere, en un escenario cada vez más exigente en cuanto a participación, igualdad y distribución del poder.
ISBN: 9789562892025
N° Edición: 1
N° páginas: 380
Año: 2020
Tamaño en cms.: 17 x 23
Tipo de edición: Rústico
Editorial: Fondo de Cultura Económica
¡IMPORTANTE! Desde el 28 de mayo y hasta el 3 de junio, incluyendo los días del evento Cyber Day 2022, los plazos de entrega serán los siguientes:
- Región Metropolitana: Despachamos por Nippy. Entre 5 a 15 días hábiles.
- Despacho a regiones: Entre 7 a 25 días hábiles.
- Retiro en tienda habilitado. Entre 2 a 5 días hábiles.
* Al momento de concretar tu compra debes revisar el correo con tu número de pedido y detalles de entrega que se enviará a tu mail.
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria.
Se podrá solicitar el cambio o la devolución si el producto presenta fallas de origen: problemas de empastado, encuadernación, compaginación u otro tipo de daño. Lee más aquí

Alenda, Stéphanie
Es magíster en sociología de la EHESS de París y doctora en sociología por la Universidad de Lille 1. Es fundadora de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello, que dirigió entre 2009 y 2018. Actualmente se desempeña como profesora asociada y directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello. Desde 2018 es presidenta del Comité de Investigación en Sociología Política (CPS), afiliado a la Asociación Internacional de Sociología (ISA) y a la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA).