-20% Oferta Cyber

Violencia en Chile. La fragilidad del orden social

Mascareño, Aldo; Vergara, Rodrigo; Gardella, Nicole(editores)

$22.000

$17600


Quedan 5 ejemplares

Cant:

Agregar al carro

Violencia en Chile. La fragilidad del orden social es una investigación sobre las causas y consecuencias de la irrupción de la violencia en distintos espacios sociales durante décadas recientes. Es también una reflexión sobre la importancia del control de ella para el despliegue del bienestar y el reforzamiento —en un siglo con nuevos desafíos nacionales y globales— de las libertades privadas y públicas que están en la base del Estado democrático de derecho. Mediante investigación académica desde distintas disciplinas, uso de múltiples fuentes de datos empíricos y la aplicación de métodos y técnicas de investigación cuantitativas, cualitativas y digitales, los capítulos de este libro abordan el problema de la violencia en Chile con el fin de aportar una visión original sobre las transformaciones, actualidad y perspectivas de recomposición de nuestro frágil orden social.

Aldo Mascareño es PhD en Sociología por la Universidad de Bielefeld, Alemania. Actualmente es investigador sénior del Centro de Estudios Públicos, editor general de la revista Estudios Públicos e investigador principal del grupo de humanidades digitales C22 del CEP, Chile. Es también investigador principal del Núcleo Milenio Social Data Science, SODAS.

Rodrigo Vergara es PhD en Economía por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Actualmente es investigador sénior del Centro de Estudios Públicos. También es profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha sido investigador asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Fue presidente del Banco Central de Chile y es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.

Nicole Gardella es licenciada en Historia por la Universidad Diego Portales, profesora de historia y magíster en Humanidades y Pensamiento Científico de la Universidad del Desarrollo. Fue editora ejecutiva de la revista Estudios Públicos del CEP. Desde marzo de 2025 es directora de Incidencia Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigadora del Núcleo Milenio Social Data Science, SODAS.

"Las encuestas de opinión señalan que la violencia es el principal drama que enfrentan hoy los chilenos. Este libro analiza el problema de la violencia considerando distintas perspectivas, desde la historia a la sociología, pasando por la economía y la ciencia política. La profundidad de los análisis y la amplitud de los temas tratados hacen que este volumen sea lectura obligatoria tanto para los estudiosos de este fenómeno en Chile como para los encargados de diseñar e implementar políticas públicas sobre la materia". Evelyn Matthei

"Conozco el drama de la inseguridad y el miedo que los ciudadanos viven cotidianamente, y trabajé junto a muchos otros para combatirlos creando una institucionalidad más robusta y dotándola de herramientas que el país no tenía. Este libro nos deja en claro que el Estado de derecho, más allá de cualquier diferencia política, es una institución fundamental para sostener y mejorar cada día nuestra convivencia democrática y la vida de cada uno de nosotros". Carolina Tohá.

Ver más sobre la presentación de este título acá: Presentación "Violencia en Chile. La fragilidad del orden social"

ISBN: 9789562893923
N° Edición: 1
N° páginas: 544
Año: 2025
Tamaño en cms.: 17 x 23
Tipo de edición: Rústica
Editorial: Fondo de Cultura Económica

*La imagen de portada de esta edición es referencial, podría tener variaciones que no alteran el contenido del libro.

En instancias especiales como el Cyber Fondo, Black Friday u ofertas especiales los plazos de entrega y retiro pueden cambiar y verse afectados por la alta demanda.

IMPORTANTE: Por cierre de año considerar los siguientes plazos de entrega.

- Región Metropolitana: Despachamos por Recíbelo. Entre 5 a 15 días corridos.

- Despacho a regiones: Entre 7 a 25 días corridos.

- Retiro en tienda (Librería Gonzalo Rojas. Santiago): 5 a 10 días corridos. Horario: Lunes a viernes de 11:00 a 17:00hrs.

* El tiempo máximo espera para retirar es de 6 meses, posterior a esto el pedido se anulará y será devuelto a nuestra bodega.

Cuando tu pedido esté listo para ser retirado o despachado recibirás la información por correo electrónico. ¡Revisa tu casilla de Promociones o Spam!

Estamos disponibles para resolver todas sus dudas y consultas al correo ventasweb@fcechile.cl

Lee más aquí

Puedes pagar con Tarjeta de Crédito y Redcompra

Se podrá solicitar el cambio o la devolución si el producto presenta fallas de origen: problemas de empastado, encuadernación, compaginación u otro tipo de daño. Lee más aquí

Not a happy camper - by , April 1, 2011
1/ 5stars
The lamp burned out and now I have to replace it.