Visión de paralaje
Zizek, Slavoj
La paralaje puede ser definida como el desplazamiento aparente de un objeto causado por un cambio en la posición del observador. El autor recurre a la noción de brecha de paralaje para recuperar la filosofía del materialismo dialéctico; asume la decisión político-filosófica de describir esta brecha, este punto de tensión para reemplazar de esta manera el tópico que define al materialismo dialéctico: la lucha de los opuestos.
ISBN: 9505576749
N ° Edición: 1
N° páginas: 473
Año: 2006
Tamaño en cms.: 14 x 21
Tipo de edición: Rústica
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Los plazos de entrega son los siguientes:
- Región Metropolitana: Despachamos por Nippy. Entre 3 a 7 días.
- Despacho a regiones: Entre 7 a 15 días.
- Retiro en tienda (Librería Gonzalo Rojas. Santiago): Entre 2 a 5 días. Plazo para retiro: 3 días hábiles.
En instancias especiales como el Cyber Monday, Black Friday u ofertas especiales los plazos de entrega y retiro pueden cambiar y verse afectados por la alta demanda.
Cuando tu pedido esté listo para ser retirado o despachado recibirás la información por correo electrónico. ¡Revisa tu casilla de Promociones o Spam!
Estamos disponibles para resolver todas sus dudas y consultas por medio de nuestro Whatsapp en la web, el correo ventasweb@fcechile.cl y en redes sociales:
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito y Redcompra
Se podrá solicitar el cambio o la devolución si el producto presenta fallas de origen: problemas de empastado, encuadernación, compaginación u otro tipo de daño. Lee más aquí

Zizek, Slavoj
Seguidor de Lacan y con influencias de Marx, Hegel y Schelling, su pensamiento se proyecta multidisciplinariamente desde la antropología, la semiología, la sociología, la psicología, la filosofía y la comunicación. Su obra integra el pensamiento lacaniano con el comunismo, y demuestra una tendencia a ejemplificar la teoría con la cultura popular.
Ha publicado más de cincuenta libros y fue traducido a más de una docena de idiomas. Entre ellos se destacan: El sublime objeto de la ideología (1992), Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock (1994), ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood (1994), Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político (1998), Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (con Friedric Jameson, 1998), El acoso de las fantasías (1999), Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular (2000), El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política (2001), El frágil absoluto o ¿por que merece la pena luchar por el legado cristiano? (2002), ¿Quién dijo totalitarismo? (2002), Las metástasis del goce. Seis ensayos sobre la mujer y la causalidad (2003), Violencia en Acto. Conferencias en Buenos Aires (2004), A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío (2004), La Revolución Blanda (2004), Repetir Lenin (2004), El títere y el enano. El núcleo perverso del cristianismo (2005), Amor sin piedad. Hacia una política de la verdad (2005) y Arriesgar lo imposible. Conversaciones con Glyn Daly (2005).
Fondo de Cultura Económica ha publicado Ideología. Un mapa de la cuestión (compilador, 2003), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (con, Judith Butler y Ernesto Laclau, 2003), La suspensión política de la ética (2005) y Visión de paralaje (2006).